Las tablas de contenido de Word son de esas cosas que hacen un documento mucho más manejable y dan sensación de profesionalidad.

Lo que es increíble es la cantidad de gente que a estas alturas siguen haciendo tablas de contenido en Word a mano porque no saben que se pueden generar automáticamente.
Esto es poco menos que imperdonable porque se crean con un simple clic de ratón cuando hacerlas manualmente es un auténtico infierno cuando el documento es un poco grande y pasa por muchos cambios.
La creación de tablas de contenido en Word es tremendamente sencilla, eso sí, requiere que tengas claro lo que son los estilos de Word y, en particular, los estilos de título, porque la creación de tablas de contenido se basa en ellos.
Si no sabes de lo que te estoy hablando, léete primero este artículo para aprender a trabajar con los estilos de Word:
Para que Word pueda crear la tabla de contenido debes usar para los títulos de las diferentes secciones y capítulos de tu documento los estilos de títulos predefinidos de Word (“Título”, “Título 2”, “Título 3”, etc.)
En la siguiente imagen pueden ver un ejemplo muy trivial:

Con esto el documento ya queda preparado para que puedas insertar una tabla de contenido.
Sitúa el cursor donde quieras insertar la tabla. Para nuestro ejemplo, no me voy a complicar, voy a insertarla justo delante del primer título.
Ahora vete a la pestaña “Referencias” de la cinta de opciones. A la izquierda del todo encontrarás la opción de “Tabla de contenido”. Haz clic sobre ella y se despliega el panel que puedes ver en la imagen siguiente:

Aquí puedes ver diferentes opciones estéticas para la tabla. Incluso puedes personalizar si las opciones por defecto no te convencen (en la opción de “Tabla de contenido personalizada…” en la parte inferior del panel).
Para el ejemplo voy a seguir manteniendo las cosas sencillas y elegir la primera opción (“Tabla automática 1”). Esto genera la siguiente tabla de contenido:

El ejemplo es un poco burdo porque no he cuidado la estética y el formato. En un documento real tendríamos la tabla de contenido en una página propia, no en la misma página en la que empieza el texto, etc.
Pero lo que es crear una tabla de contenido no tiene más.
Ahora solamente falta que sepas cómo actualizar la tabla antes cambios y cómo eliminarla. Eso te lo cuento en estos dos artículos: