Poner una buena imagen de fondo en PowerPoint puede hacer tus diapositivas mucho más bonitas, pero también ocurre al revés: también puede ser una manera de arruinarlas.

Por ese motivo, aquí no sólo te voy a explicar cómo insertar una imagen de fondo en PowerPoint, sino que también te daré consejos para conseguir un buen resultado.
Contenidos
Veamos entonces cómo funciona:
Cómo poner una imagen de fondo en PowerPoint
Puedes poner la imagen de fondo a diapositivas individuales o a la presentación entera. Según el caso, la manera conveniente de hacerlo camba radicalmente.
Poner la imagen como fondo a una dispositiva
Para el ejemplo voy a partir de una presentación en blanco. Si creas una presentación en blanco en la versión actual de PowerPoint, verás algo como lo siguiente:

Sitúate con el ratón sobre el fondo, es decir, fuera de los recuadros de texto, y haz clic en el botón derecho. Debe salirte el menú que ves arriba.
Ahora selecciona la opción resaltada en la imagen: “Formato del fondo…”. Esto debe abrir el panel que ves en la siguiente imagen:

Verás que al fondo se le ha aplicado la textura que estás viendo en la imagen de arriba. Esto no es lo que queríamos, pero no te preocupes, es simplemente lo que PowerPoint hace por defecto.
Elije la opción de “Relleno con imagen o textura” que ves en la zona resaltada de la imagen y, a continuación, haces clic en el botón de “Insertar…”.

Esto te abrirá el típico cuadro de diálogo de selección de ficheros que habrás visto ya mil veces usando Windows. Elije el fichero de la imagen de fondo que quieras usar, et voilà, ya tenemos nuestro fondo. 😊
Poner la imagen a todas las dispositiva de la presentación
Esto ha estado muy bien, pero si creas nuevas diapositivas, éstas volverán a tener el fondo en blanco.
Una forma fácil de solucionar esto es duplicar la diapositiva actual con el fondo en el panel izquierdo, pero no es la manera buena de hacerlo. Lo suyo es decirle de alguna manera a PowerPoint que quieres usar este fondo para todas las diapositivas.
Para está el patrón de diapositivas, que es un concepto esencial de PowerPoint que debes conocer sí o sí. Si no sabes lo que es, aprovecha la ocasión y tómate un momento para aprenderlo:
Y ahora simplemente tienen que repetir el mismo proceso, pero con el patrón de diapositivas.
Eliminar la imagen de fondo
Quitar la imagen de fondo en PowerPoint es muy fácil: lo único que tienes que hacer es volver a repetir el primer paso para visualizar el panel de “Dar formato al fondo”, pero esta vez elijes la opción de “Relleno sólido”. Con esto volvemos al punto de partida:

Fíjate en que ahora se ve un selector de colores en este panel. Es decir, puedes volver al color por defecto, blanco, o elegir u otro color sólido para el fondo.
Cómo acertar con la imagen de fondo elegida
Como decía al principio, una buena imagen de fondo puede darles un toque mágico a tus diapositivas o las puede arruinar por completo.
Aquí van algunas pautas muy sencillas para acertar:
Keep it simple (mantenlo simple)
Si no tienes conocimientos de diseño, mantén las cosas sencillas. Usa imágenes con tonos suaves, que no resulten muy estridentes y que no se conviertan en un obstáculo para el texto.
Usa imágenes de calidad, con buena resolución
Usa siempre imágenes de calidad, es mucho mejor usar un simple fondo con un color sólido que un fondo con una imagen de mala calidad.
Esto quiere decir que, en primer lugar, tengo una buena resolución. Mi recomendación es que sea, mínimo, una resolución Full HD, es decir, 1920*1080 pixeles.
La otra parte es subjetiva, es decir, que se vea bien. Puedes tener una foto, por ejemplo, que tenga mucha resolución, pero sea una foto de mala calidad (por la luz, borrosa, etc.).
Los 10 mejores bancos de imágenes gratuitas
Evita coger imágenes de Google, muchas son de muy mala calidad, aparte de que te puedes meter en problemas de derechos de autor. No hay necesidad de eso, existen muchos bancos de imágenes gratuitas de excelente calidad. Arriba tienes un selección de los mejores.
Aplicar efectos a la imagen para mejorar el resultado
Muchas veces pasa que has encontrado una imagen de fondo ideal, pero te da problemas “técnicos”, por así decirlo. Me refiero a que, por sus colores, provoca problemas de legibilidad del texto, por ejemplo.

Ilustración 5 - Con unos pocos efectos puedes crear una infinidad de variaciones de la imagen original.
Esto es algo que puedes arreglar fácilmente aplicando efectos a la imagen. Puedes acceder a ellos haciendo clic en el icono resaltado en la imagen de arriba. Despliega las dos opciones de “Correcciones de imagen” y “Color de imagen” para ver todas las posibilidades.
No los voy a explicar aquí en detalle porque esto se merece un artículo propio, pero son muy intuitivos, es decir, experimenta un poco con ellos y enseguida les habrás cogido el truquillo.
Si tienes, por ejemplo, el problema de un mal contraste del texto con el fondo del que hablaba arriba, esto se puede corregir fácilmente oscureciendo el fondo. También puede funcionar muy bien y resultar muy estético hacerlo más borroso.
Otro efecto que puede quedar muy bien es quitarles saturación a los colores. Esto lo puedes llevar incluso al extremo de dejar la imagen en blanco y negro. Se pueden conseguir resultados muy logrados con esto. En cualquier caso, cada imagen es un mundo y lo que le va bien a una le va mal a otra. Tienes que probar con cada una para dar con los efectos que mejor le van a esa imagen en particular.