Es muy práctico y queda muy bien poder dibujar en PowerPoint como en una pizarra virtual durante una presentación o clase online. Aquí te enseño cómo se hace.

Pero no sólo puedes hacerlo en el momento de la presentación sino también durante la edición del contenido para añadir elementos que prefieres dibujar a mano alzada.
Según dibujes en el momento de la edición o el de la presentación, cambian las herramientas de las que dispones. Hay bastante artículos y vídeos que mezclan estas dos situaciones tan diferentes creando confusión al usuario.
Contenidos
Aquí no voy a cometer este error, así que empezamos por ver las diferencias entre las diferentes maneras de usar PowerPoint como una pizarra virtual.
Los diferentes modos de dibujar en pantalla de PowerPoint
Existen básicamente tres maneras completamente diferentes de dibujar en PowerPoint: durante la edición, durante la presentación y en el modo especial de moderador.
Como decía arriba, según el caso, las herramientas y posibilidades de dibujo cambian. Así que debes tener claras las diferencias para usar el modo más apropiado para tu propósito.
Añadir dibujos a las diapositivas durante la edición
En este modo las herramientas son simplemente un grupo de opciones más al que puedes acceder en la cinta de opciones de PowerPoint, en la pestaña de “Dibujar” tal como lo puedes ver un poco más abajo.
Dibuja lo que quieras a mano alzada (luego vemos cómo) y tus dibujos se guardarán en la diapositiva junto con el resto de los elementos.
Dibujar en las dispositivas durante la presentación
Si estás haciendo tu presentación en el modo normal, con una sola pantalla y a modo de pantalla completa, cuando mueves el ratón, aparece una pequeña barra de herramientas en la esquina inferior que te permite dibujar sobre la diapositiva actual.
En este modo las herramientas son diferentes y, además, no se guarda el dibujo. Es un modo pensado para usarlo en “tiempo real” durante la presentación.
Dibujar con la vista de moderador
Si dispones de dos pantallas para tu presentación, típicamente una segunda pantalla conectada a un ordenador portátil, puedes usar la vista Moderador de PowerPoint.
Puedes acceder a esta vista desde la barra de herramientas que mencioné arriba en el modo normal de presentación. Te recomiendo encarecidamente aprender a usar esta vista porque te da muchas opciones muy útiles que te facilitan mucha la vida con tus presentaciones.
Revisa la opción de dibujar en PowerPoint
Antes de ver ya cada uno de estos modos en profundidad, cerciórate de que está activada la opción de dibujar en tu instalación de PowerPoint.
Para ello, vete al menú de “Archivo/Opciones” que mostrará el siguiente cuadro de diálogo:

Aquí eliges en la izquierda el grupo de opciones “Personalizar cinta de opciones” y te cercioras de que está marcada la casilla de “Dibujar” en el menú de pestañas principales, tal como lo puedes ver en la imagen.
Si no lo está, márcala.
Cómo añadir dibujos a mano alzada a diapositivas en PowerPoint
Veamos entonces ahora cómo dibujar en PowerPoint en las diferentes modalidades que hemos comentado.
Crear dibujos con las herramientas de dibujo en el modo de edición
Para dibujar en PowerPoint texto o gráficos a mano alzada (libremente), vete primero a la pestaña de “Dibujar” que puedes ver en la imagen de abajo:

Aquí puedes ver en el menú “Herramientas de dibujo” de la cinta de opciones, las siguientes herramientas, de izquierda a derecha:
- El cursor de ratón: sirve para que el ratón u otro dispositivo que estés usando (lapiz de tableta, mousepad, etc.) salga del modo dibujar y vuelva al modo normal.
- El lazo: permite seleccionar áreas arbitrarias para aplicar las herramientas sobre ellas.
- La goma de borrar: permite borrar partes de tu dibujo. En su parte inferior se despliega un menú parecido que puedes ver desplegado en el marcador que te permite seleccionar el grosor y el modo de borrado (por trazos, por puntos, …). Experimenta un poco con él y enseguida le habrás cogido el “truquillo”.
- Bolígrafo 1 y bolígrafo 2: yo más que “bolígrafos” (que es como los llama PowerPoint) los llamaría rotuladores porque puedes dibujar con trazos finos o gruesos, además, de elegir su color en un menú desplegable. Esta opción está por duplicado porque puede ser útil poder tener dos configuraciones a la vez, pudiendo cambiar rápidamente de rotulador.
- Lápiz: el lápiz funciona similar a los bolígrafos, pero usando una textura de lápiz.
- Marcador: el marcador funciona igual que los típicos marcadores físicos que habrás usado un porrón de veces. Es decir, deja un trazo cuadrado y es transparente. Los trazos que puedes ver en la imagen de arriba son el marcador.
Usar la regla para dibujar
A continuación del menú de “Herramientas de dibujo” verás la opción de “Regla”. La regla tiene más cosas que comentar: lo primero es que, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón (u acción equivalente en el dispositivo que esté usando), puedes desplazarla.

Por otra parte, también la puedes girar. Esto se hace con la función de scroll. Si usas un ratón, el botón de scroll, en un mousepad típicamente el gesto de deslizar dos dedos a la vez, etc. Aquí ya depende de la configuración concreta de tu equipo.
La utilidad es que si dibujas justo en el borde de la regla, esta te permite hacer trazos rectos, con el ángulo que deseas. PowerPoint te indica el ángulo exacto y puedes trabajar con mucha precisión.
Convertir un dibujo en texto, formas y fórmulas matemáticas
La siguiente funcionalidad de PowerPoint es una virguería: el conversor de trazos que encuentras en el menú de “Convertir”.

Es una especie de OCR con tres herramientas especializadas texto, formas y fórmulas matemáticas a las que puedes acceder a través de las correspondientes opciones del menú que puedes ver en la imagen de arriba.

Para todas ellas debes usar el lápiz para hacer los trazos, pero luego no se usan todas igual:
- Entrada de lápiz a texto: aquí escribes/dibujas el texto que quieres convertir en texto propiamente y utilizas la herramienta del lazo para rodear el texto a convertir. PowerPoint reconocerá el texto contenido en esa área y lo enmarca tal como lo puedes ver en la imagen de arriba. Haz clic en el icono del relámpago y, si lo reconoce bien, el resultado será el de la imagen siguiente.
- Entrada de lápiz a forma: esta opción funciona de un modo similar al reconocimiento de texto. Si dibujas, por ejemplo, una nube y PowerPoint la reconoce correctamente, la sustituirá con una nube de su biblioteca de formas.
- Entrada de lápiz a matemáticas: aquí puedes trabajar igual que antes, pero en mi experiencia funciona mejor la opción de “Abrir editor de ecuaciones de lápiz” que sale si despliegas la opción de “Entra de lápiz a matemáticas”.

Y no hay mucho más. Simplemente quiero recomendarte que practiques un poco porque al principio cuesta.
Por otra parte, si tienes un dispositivo para dibujar, la típica tableta con lápiz digital, por ejemplo, mejor que mejor.
Reproducir el dibujo en la presentación
La última opción de la cinta de opciones de PowerPoint que vas a encontrar aquí es la de “Reproducción”. Si haces clic en esta opción, PowerPoint va a eliminar los trazos que ha dibujado para volver a dibujarlo automáticamente exactamente igual que lo has hecho tú antes.

Con esto se pueden idear efectos muy atractivos.
Ahora bien, para poder usar estas animaciones hay que añadir a la diapositiva que contiene los trazos la animación de “Reproducir” (reproduce los trazos tal como se hicieron) o “Rebobinar” (reproduce los trazos al revés).
Esto lo puedes hacer en la opción “Animaciones” de la cinta de opciones tras seleccionar los trazos a reproducir durante la presentación.
Cómo dibujar durante una presentación
Hasta ahora, lo que hemos visto ha sido cómo dibujar en tiempo de edición. Pero también es posible dibujar durante la presentación. Aquí hay dos opciones y según la que escojas, las posibilidades varían ligeramente.
Dibujar en el modo normal con una sola pantalla
Si presentas en el modo normal de presentación, con una única pantalla donde la audiencia está viendo la misma pantalla que tú. Si mueves el ratón, aparecerá un menú en la esquina inferior izquierda tal como lo ves en la siguiente imagen:

En el icono del lápiz puedes acceder a las herramientas de dibujo.
Fíjate en que no son iguales a las que hemos visto anteriormente en el modo de edición: tenemos un puntero láser simulado que antes no teníamos, pero faltan otras cosas como, por ejemplo, la posibilidad de establecer el grosor del trazo.
Dibujar en modo moderador con dos pantallas
La segunda opción de presentar es con el modo de moderador. Esto está pensado para cuando puedes disponer una pantalla para ti y otra diferente para la audiencia.
Este modo lo activas desde el modo de presentación normal haciendo clic en el icono de los tres puntos y luego a la opción de “Mostrar vista Moderador”:

Mi recomendación es desde luego que uses siempre que puedas este modo de presentación porque te da ayudará en la presentación, ya no tanto en cuanto a la parte que nos ocupa de dibujar sobre la pantalla, sino por el resto de funcionalidad.
Tienes un contador de tiempo, puedes ver tus notas de las diapositivas, dispone de un modo para poder ver todas las diapositivas de un vistazo, etc.
De todo esto el público no se entera, solamente ve la diapositiva actual. Pero tú tienes acceso a toda esta información realmente útil para ayudarte en tu presentación.

En cuanto a las opciones para dibujar no son exactamente iguales a las del modo normal, pero muy parecidas. Te animo a que las explores por tu cuenta.