Cómo crear un patrón de diapositivas de PowerPoint

Saber crear un patrón de diapositivas en PowerPoint es de esas cosas que marcan la diferencia entre las personas que saben sacarle verdaderamente partido a PowerPoint, ser más productivas y profesionales y las que no. Aquí te enseño cómo hacerlo en tres sencillos pasos.

crear patron diapositivas powerpoint

Para ello, vamos a crear juntos un patrón de diapositivas y algunos patrones de diseño.

Para ir al grano, en este artículo parto de la base de que ya sabes lo que son el patrón de diapositivas y de patrón de diseño en Excel. Sin no es así, no te preocupes, simplemente léete el siguiente artículo y después continúas con éste:

¿Listo? Pues empezamos 😊

1. Activar la vista de patrón de diapositivas en Excel

En primer lugar, nos vamos a ir a la vista del patrón de diapositivas. Vete a la pestaña “Vista” de la cinta de opciones de PowerPoint y elije la opción “Patrón de diapositivas” del menú “Vistas”. Con esto deberías ver la estructura del patrón de diapositivas y los diseños:

vista patron diapositivas powerpoint
La vista de patrón de diapositivas de PowerPoint.

 Si no ves el patrón de diapositiva a modo de “padre” de los diseños como en la imagen , haz scroll en izquierda para que lo tengas a la vista.

2. Crear nuestro diseño de patrón de diapositivas

Podemos crear un diseño nuestro partiendo de los existentes o desde cero. Seguramente la mayoría de las veces te resultará más fácil y te dará un mejor resultado basarte en uno de los diseños que ya existen. Así que veamos las dos opciones.

Opción A: usar un tema PowerPoint como base para nuestro diseño

Crear un diseño a partir de los diseños existentes quiere decir que aplicamos un tema de PowerPoint al patrón de diapositivas y a los patrones de diseño dependientes.

Esto lo podemos hacer fácilmente en el botón de “Temas” del menú “Editar Tema” de la cinta de opciones de PowerPoint:

aplicar tema patron diapositivas powerpoint
En este ejemplo estamos aplicando un tema al patrón de diapositivas y a sus patrones de diseño.

En la imagen de arriba he elegido el tema que puedes resaltado ver con una línea punteada color naranja.

El resultado será que este tema aplica la imagen de fondo, tipos de letra, tamaños de letra y algún otro detalle que no está a la vista en la imagen al patrón de diapositivas:

tema patron diapositivas powerpoint aplicado
Resultado de aplicar un tema al patrón de diapositivas.

Ahora ya puedes retocar todo lo que quieras con las correspondientes opciones. Por ejemplo: si quieres modificar los tamaños de letra en los diferentes niveles de la lista que se ve en la imagen de arriba, seleccionas la muestra de texto y la manipulas como en la edición normal de diapositivas.

La diferencia es que los patrones de diseño ahora “heredarán” esos cambios.

Por otra parte, conviene que investigues un poco cómo está hecho el patrón de diseño, así te será más fácil modificarlas, además, es un aprendizaje que te dará ideas para tus propios diseños.

Por ejemplo: si hacemos clic en la parte coloreada superior del fondo descubrimos que en realidad no se ha usado una imagen de fondo (que es lo que podría parecer) sino un fondo negro al que se la ha superpuesto esta imagen más pequeña. Por tanto, la podemos seleccionar, cambiar o eliminar.

Los mismos principios aplican a los patrones de diseño.

Opción B: crear un patrón de diapositivas y diseños de diapositiva desde cero

Hagamos ahora un ejemplo muy sencillo de creación de un patrón de diapositiva desde cero.

Para ello, partimos del mismo lugar: una presentación en blanco desde la cual me voy a la vista de patrón de diapositivas.

Lo primero que te recomiendo hacer, es eliminar los diseños de diapositiva que te sobran. Usa para ello el botón derecho del ratón haciendo clic sobre los diseños que quieres eliminar:

eliminar disenos patron diapositivas powerpoint
Las diferentes opciones a las que se puede acceder con un clic del botón derecho del ratón.

Como siempre, puedes usar la tecla de mayúsculas para elegir varios diseños a la vez y hacer luego clic con el botón derecho sobre ellos para aplicarles a todos la misma acción.

Ojo con un detalle: No se puede eliminar un patrón de diseño si hay alguna diapositiva que lo usa, por eso, en una presentación en blanco normalmente, no vas a poder eliminar el primer patrón de diseño porque es el que PowerPoint ha aplicado por defecto a la primera diapositiva.

En nuestro ejemplo he eliminado bastantes diseños, además, de eliminar las cajitas de fecha, etc. en el pie de página:

diseños patron diapositivas powerpoint eliminados
El patrón de diapositivas por defecto, modificado.

Resulta que en mi diseño quiero poner el logo de esta web abajo a la derecha en todas las diapositivas. Esto lo puedo hacer desde la pestaña “Insertar” con el botón de “Imágenes”, igual que si estuviera editando una diapositiva normal:

insertar imagen patron diapositivas powerpoint
Tomar elementos de temas es una buena manera de crear diseños propios.

Para rematar nuestro diseño simplista, me voy a tomar prestada la imagen del tema que hemos visto arriba.

Para esto puedo utilizar un truco muy útil: añadir un segundo patrón de diapositivas. Esto se puede hacer con el botón de “Insertar patrón de diapositivas” a la izquierda del todo en los menús de la pestaña “Patrón de diapositivas”. Lo puedes ver un poco más arriba en las imágenes.

Afortunadamente, en un mismo fichero o plantilla PowerPoint puede haber varios patrones de diapositivas diferentes. En esta ocasión lo voy a aprovechar para copiar la imagen en cuestión.

Así que sigo los mismos pasos que en la opción A para aplicar el tema anterior al segundo patrón de diapositivas, hago clic en la parte superior del patrón de diapositivas para seleccionar la imagen y la copia en mi patrón de diapositivas.

Si has seguido correctamente los pasos verás algo como esto:

insertar imagen patron diapositivas powerpoint
Tomar elementos de temas es una buena manera de crear diseños propios.

Si usamos ahora este patrón de diapositivas en nuestras diapositivas, queda se ver así:

resultado patron diapositivas powerpoint personalizado
Resultado final de nuestro patrón de diapositivas personalizado.

Con esto hemos garantizado que todas las diapositivas se van a ver con la misma imagen de cabecera y el mismo logotipo en el pie.

3. Cómo guardar el patrón de diapositivas creado

El patrón de diapositivas se guarda junto con el fichero .pptx de la presentación. Pero esto no es la más elegante para reutilizarlo.

Si quieres reutilizar un patrón de diapositivas para diferentes presentaciones, lo más lógico es que lo guardes como una plantilla. Esto es tan simple como utilizar la opción de “Guardar cómo” de la pestaña “Archivo” de PowerPoint y elegir entre las opciones de formato:

guardar patron diapositivas powerpoint
Presta atención a que PowerPoint te coloque la plantilla en la carpeta que tú quieres (resaltado arriba) y que elijas la extensión de plantilla de PowerPoint (resaltado abajo).

Presta atención que elijas correctamente la extensión de plantilla de PowerPoint y que la carpeta sea la correcta (ver las partes resaltadas de la imagen).

El ejemplo ha sido muy simple y se pueden hacer muchas más cosas, pero realmente no tiene más misterio porque es más de lo mismo: hacer lo que ya sabes hacer en las diapositivas normales, pero aplicado al patrón de diapositivas y los patrones de diseño.

Acerca del autor: Berto López

Soy autor y fundador de este blog, e Ingeniero en Informática de formación con amplia experiencia: he trabajado como empleado, empresario, incluso funcionario. Vamos, que he probado de todo 😄

¿Te gustaría leer un poco más sobre éste u otros temas?